Los Médicos Generalistas son la puerta de entrada al sistema de salud
La labor que cumple el médico generalista es amplia, desde la guardia en las consultas telefónicas, el seguimiento a los pacientes con Covid, pero también ven muchas otras enfermedades y dan solución a muchas dolencias que presentan las personas.
Cuando los pacientes piden por un especialista no saben que un Generalista puede solucionarle el problema o atender su consulta, y muchas veces por teléfono, de forma gratuita para los afiliados de San Bernardo.
Dialogamos con el Dr. Osvaldo Domínguez (M.P. 4707), médico generalista y Director de nuestro Centro Médico Laprida, para que nos explique el rol de estos médicos en la atención primaria de nuestros afiliados.
–Doctor, ¿Qué es un médico generalista?
En resumen, es la puerta de entrada al sistema de salud. Es un médico preparado que cuenta con los conocimientos y las destrezas necesarias para diagnosticar y resolver, con tratamientos médicos y con procedimientos sencillos, la mayoría de los padecimientos que el ser humano sufre en su vida desde niño hasta su vejez.
Por ejemplo, una patología como un refrío común, una gripe, dolor de cabeza, estómago, diarreas; golpes, torceduras, infecciones urinarias, otitis, lumbalgias. Por nombrar algunas patologías más frecuentes y por las cual el ser humano consulta durante su vida a un médico.
Y también el médico generalista ve enfermedades crónicas. Ya sea hipertensión o diabetes, en su control y su seguimiento. Está formado en las tareas de promoción, prevención y protección de la salud. Es un poco, inicio a un servicio de atención generalizado y la de su grupo familiar.
Por eso es tan importante que entendamos la importancia que tiene en todo centro médico, en todo hospital, en todo centro de atención primaria de la salud, el médico generalista. Porque va a ser en realidad el que vea necesario la derivación del paciente al especialista, él va a considerar si hay que derivarlo o no al especialista.
En esta etapa que estamos transitando una pandemia con las características del Covid ¿Qué pasa si un niño viene de la escuela y refiere que estuvo en contacto estrecho, Dr. Domínguez?
En primer lugar, comunicar a la escuela que ese niño va a quedar en observación, aislado; porque un contacto estrecho con alguien que esté positivo de covid significa un posible transmisor de la enfermedad. Entonces hay que aislarlo generalmente por 14 días, seguramente se lo hisopará y estará en observación por si presenta algún síntoma o no.
Pero lo principal sería que, si el chico comunica en la casa que un amigo le contó que su papá o mamá, o que él mismo presenta síntomas, tiene que notificarr en la escuela y hablar porque muchas veces se termina aislando a todo el grado o gente que estuvo en la burbuja compartiendo con el chico.
¡A cuidarse mucho!
Por nuestra parte, agradecemos al Doctor Osvaldo Domínguez por su tiempo y dedicación. Recuerda que si Tienes alguna duda o consulta puedes hacerla al 0800 555 0550, de lunes a viernes de 8 a 16hs.