- Home
- Actualidad
- “YO FUI COVID POSITIVO”
Entrevista exclusiva a una recuperada de Covid+. Recomendaciones y análisis de una periodista que pudo superar la enfermedad.
El covid nos acorrala, no nos da tregua. A donde sea que vayamos tenemos algún amigo o conocido que lo ha padecido y otros que han perdido la vida en la lucha.
Muchas teorías hay sobre la mesa, muchas líneas de pensamiento científico contrapuestas.
Algunas indican que es lógico que todos nos contagiemos del virus para desarrollar anticuerpos, otras indican que es mejor endurecer la cuarentena. Otros insisten en que el encierro tiene impacto más negativo que el virus en si mismo. ¡¿Pero quién tiene la Razón?!
En este caso te traemos una entrevista exclusiva con UMBRA, periodista, mamá y fotógrafa, entre otras cosas. Recuperada de covid-19, fue diagnosticada sin tener un hisopado positivo, ya que era contacto estrecho de uno que sí fue hisopado por el SIPROSA.
Ella y su familia han cursado la enfermedad con más o menos síntomas, todos gracias a Dios sin graves consecuencias. Quiere ser donante de Plasma y para eso debió pagar de forma particular el hisopado y posteriores análisis que la habiliten para serlo.
A continuación podrás leer a Umbra, quien nos dejó ver un poquito de su intimidad en esta nota, y hoy ya recuperada, nos cuenta como la pasó.
-¿Cómo te enteraste que eras covid positivo? Te hicieron hisopado? Te hicieron seguimiento desde el Siprosa?
Me enteré por medio de mi esposo, él comenzó con los síntomas y se hizo el Hisopado, a mi no me lo hicieron, pero me dieron covid (+) por contacto estrecho.
No fui seguida desde el SIPROSA, ni el resto de mi familia. Pero a él sí lo llamaron para ver como estaba.
- ¿Qué fue lo primero que se te vino a la mente?
Sientes que todo se desmorona, más que nada porque uno tiene tanto encima, MIEDO, responsabilidades, hijos (en mi caso) y sobre todo la incertidumbre te invade. Todo se rodea de tristeza.
-¿Cómo reaccionaron tu familia y amigos?
Mi familia directa fue bastante comprensiva; el resto de los allegados es como que buscaban un culpable, sin darse cuenta que es algo que les podría pasar luego a ellos. En cuanto a mis amigos, algunos reaccionaron con asombro y miedo, otros con respeto y acompañamiento.
-¿Cómo fueron los síntomas en tu caso?
Comencé con un fuerte dolor de cuerpo y mucho cansancio.
Congestión fuerte y sin fiebre.
Perdí el olfato y el gusto, como a los dos días de comenzar a sentirme mal.
-¿Cómo manejaste el tema del encierro?
Con bastante responsabilidad, mantenerme en casa, y pedir ayuda a alguien si nos hacía falta algo en casa, manteniendo la distancia recomendada y el menor contacto posible.
-¿Que le dirías a las demás personas que aún no tuvieron covid?
Podría decirles todo lo que recomiendan, pero creo q estamos sobreinformados y saturados ya.
Sólo quisiera decirles que “no teman”. Que tan solo hay que tener un gran respeto a lo que sucede y transitar la enfermedad con la mayor calma posible, en el caso que les toque. Y si tienen la suerte de no enfermar, que se sigan cuidándose y, por sobre todo, que respeten mucho al otro.
-Desde tu perspectiva, ¿el aislamiento prolongado que veníamos cumpliendo es efectivo?
Si y no.
Si, en caso que TODOS respeten las indicaciones, pero hay una realidad, hay que seguir viviendo, trabajando y demás. No podemos seguir así como así eternamente, esto debió frenarse mucho antes, pero las medidas no dejaron de ser políticas para pasar a ser humanas y de saneamiento.
-¿Qué opinas del toque de queda de las 23.30 hs y de que los niños no puedan ir al parque o plaza cercana?
En cuanto al toque de queda, pueden hacerlo, pero es casi ridículo si las personas siguen haciendo fiestas en sus casas y juntándose como si nada.
En cuanto a que los niños no puedan hacer nada de lo que es propio de su edad, me preocupa mucho. A mí, que soy adulto, me afectó mucho el encierro, con angustia y hasta depresión. A los niños más les afecta aún.
-¿Cómo calificarias la atención de salud pública en tu caso?
Muy buena.
Buena.
Regular. X
Mala.
-Tienes un párrafo libre para ti, escribe lo que quieras....
Por favor dejemos de enfocarnos en tanta campaña con lo que “se dice que se está haciendo” desde el Estado, y empecemos a actuar de una buena vez! esto ya se salió de control, a veces NI CONTROLAN.
Las últimas preguntas: ¿Serás donante de plasma?
SI, OBVIO! ESTOY esperando como si fuera a largar en una carrera los días que me piden antes de donar, jajaja…
-¿Sabías que entre los requisitos para ser donante de plasma determinan que las mujeres madres deben hacerse un estudio previo para poder hacerlo?
NO, NO LO SABIA.
Ese estudio no lo cubre el Estado, ni ninguna obra social ¿Aún así, estarías en condiciones de pagar el estudio para ser donante?
Sip. Ya lo hice para saber cómo estaba frente al covid y asi poder volver a trabajar. Asi que obviamente lo haría, Solo por el hecho de ser útil y ayudar a todos los que lo necesitan. Aunque eso debería ser accesible desde el sector público.
Sin más que agregar, te dejamos estas 3 recomendaciones:
¡¡Umbra, gracias por tu tiempo y tu gran compromiso con la sociedad. Por más donantes como vos!!♥
FUENTES
https://www.lagaceta.com.ar/nota/840336/actualidad/tasa-mortalidad-coronavirus-argentina-3porciento.html
https://www.telam.com.ar/notas/202002/435411-casi-32-mil-personas-mueren-por-ano-en-argentina-por-neumonia-e-influenza.html