Salud Para Viajeros
Los viajes nos someten a diversos factores que pueden alterar nuestro bienestar. Por eso, en función del destino elegido y de los antecedentes de salud individuales, te recomendamos tener en cuenta los siguientes aspectos para que puedas asegurarte un itinerario saludable.
Argentina
Este tipo de viajes por toda la región son los viajes más seguros ya que el calendario nacional de vacunación protege al viajero sobre todas las enfermedades del territorio nacional. Es muy importante que te apliques las vacunas y/o tomes la medicación profiláctica indicada por el médico.
Llevá la medicación que tu grupo familiar tome habitualmente en cantidad necesaria y una receta médica con las drogas originales. Incluí entre la documentación, una tarjeta identificatoria sobre las enfermedades que padecés y el listado de medicamentos que te producen alergias. Prepará un botiquín de viaje, incluyendo medicamentos para grandes y pequeños, desifnfectantes, repelentes y gasas.
La Salud por Regiones
En todos los casos, si viajas fuera del país es recomendable que realices una visita a un médico especialista en medicina del viajero al menos un mes antes del viaje para que te informe sobre las medidas de prevención necesarias para evitar problemas de salud, con al menos un mes de antelación. El médico especialista, también te dirá cuáles son las vacunas que tenés que aplicarte.
También es importante que sepas que la Región de las Américas es la primera en el mundo en ser declarada libre de circulación de sarampión pero el virus continúa circulando en todos los demás continentes. En el último año se notificaron más de 15.000 casos de sarampión en la Región Europea y más de 30 defunciones. Es importante que consultes tu carnet de vacunación, ya que esta enfermedad tiene desenlaces fatales:
- De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral.
- De 5 a 50 años: deben acreditar DOS DOSIS de vacuna con doble o triple viral después del primer año de vida.
- Los niños de 6 a 11 meses que viajen a áreas de circulación viral activa , deben recibir una dosis de vacuna Triple Viral. Esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación, debiéndose repetir la dosis al cumplir un año de vida y al ingreso escolar, según Calendario Regular.
- Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.
Ante la presencia de cualquier síntoma durante el viaje o al regreso, no te automediques y dirigite rápidamente a un centro de salud.
América Central y del Sur
Existen dolencias transmitidas por la picadura de determinados insectos, como el Chagas, dengue, la fiebre amarilla, el zika, la fiebre chikungunya y la malaria o paludismo, por lo que es recomendable utilizar repelentes en piel y ropa y no realizar actividades durante el atardecer y el amanecer. De hacerlo, cubrirse con pantalones largos y remeras con mangas largas.
Estas son algunas de las enfermedades más frecuentes en este continente:
- Cólera
- Dengue
- Enfermedad de Chagas
- Fiebre amarilla
- Fiebre chikungunya
- Fiebre tifoidea
- Gripe
- Hantavirus
- Hepatitis A
- Hepatitis B
- Hepatitis C
- Hepatitis E
- Legionelosis
- Leishmaniasis (cutánea, mucosa y visceral)
- Leptospirosis
- Malaria o paludismo
- VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual
- Virus zika
África
Estas son algunas de las enfermedades más frecuentes en este continente:
- Cólera
- Dengue
- Ébola
- Fiebre amarilla
- Fiebre chikungunya
- Fiebre tifoidea
- Hantavirus
- Hepatitis A
- Hepatitis B
- Hepatitis C
- Hepatitis E
- Legionelosis
- Leishmaniasis (cutánea, mucosa y visceral)
- Leptospirosis
- Malaria o paludismo
- Meningococo
- Poliomielitis
- Tripanosomiasis africana (“Enfermedad del sueño”)
- VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual
América del Norte
Estas son algunas de las enfermedades más frecuentes en este continente:
- Borreliosis de Lyme (Enfermedad de Lyme)
- Fiebre chikungunya
- Gripe
- Hantavirus
- Hepatitis A
- Hepatitis B
- Hepatitis C
- Hepatitis E
- Legionelosis
- Leptospirosis
- VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual
Asia
Estas son algunas de las enfermedades más frecuentes en este continente:
- Cólera
- Dengue
- Encefalitis japonesa
- Fiebre chikungunya
- Fiebre tifoidea
- Hantavirus
- Hepatitis A
- Hepatitis B
- Hepatitis C
- Hepatitis E
- Legionelosis
- Leishmaniasis (cutánea, mucosa y visceral)
- Leptospirosis
- Malaria o paludismo
- Meningococo
- Poliomielitis
- VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual
Europa
Estas son algunas de las enfermedades más frecuentes en este continente:
- Gripe
- Hepatitis A
- Hepatitis B
- Hepatitis C
- Hepatitis E
- Legionelosis
- Sarampión
- VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual
Oceanía
Estas son algunas de las enfermedades más frecuentes en este continente:
- Dengue
- Fiebre tifoidea
- Hantavirus
- Hepatitis A
- Hepatitis B
- Hepatitis C
- Hepatitis E
- Legionelosis
- Leptospirosis
- Malaria o paludismo
- VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual
Fuente: https://www.argentina.gob.ar/salud/viajeros